Nivel I: Enfoque de nociones básicas de TIC aplicadas a las Ciencias:
Módulo I: Modelos de enseñanza en la Sociedad de la Información
Contenidos mínimos
- Nuevas concepciones de enseñanza de las ciencias. El cambio de paradigma: de la enseñanza al
aprendizaje. El papel de las TICs en los diseños curriculares en la enseñanza de las ciencias.
Nuevos paradigmas educativos.
- El aula preparada para enseñar: laboratorios digitales, simulaciones, entornos colaborativos,
soft aplicado a la enseñanza de las ciencias.
- La incorporación de las TICs en la formación y en el desarrollo profesional docente como
garantía de innovación educativa.
Estándares de evaluación
- Capacidad para identificar modelos de enseñanza y articularlos con sus correspondientes
concepciones de aprendizaje
- Conocimiento de las tecnologías básicas que pueden ser utilizadas en los diferentes modelos de
enseñanza.
- Desarrollo de destrezas tecnológicas que les permitan a los participantes desarrollar modelos de
enseñanza con tecnologías, tomando en cuenta concepciones de aprendizaje y principios
curriculares.
Módulo II: Tecnologías básicas para el aula y su pedagogía
Contenidos mínimos
Reflexión pedagógica en torno de los recursos digitales. Ejemplificación y aplicación en el aula.
Equipamiento básico del aula: estaciones de pc, sistema operativo, software básico.
Conceptos básicos de Internet, buscadores de datos y bases de datos, imágenes, videos.
Herramientas tecnológicas básicas y sus usos en la enseñanza: procesador de textos, hojas de
cálculo, presentaciones, correo electrónico.
El mundo del software libre y del código abierto: ejemplos básicos y principios de búsqueda y
utilización. Software de trabajo colaborativo: Google drive.
Estándares de evaluación
Capacidad para identificar cómo, cuándo y dónde enseñar tecnologías para sus actividades en el
aula.
Conocimiento mínimo de software básico, aplicaciones, web-browser, software de
comunicación; y aplicaciones de diseño y control de trabajo en equipo.
Módulo III: La inclusión de tecnologías en la enseñanza de las ciencias: estudio de casos y casos para
el estudio
Contenidos mínimos
El uso de tecnologías en el aula: el estudio de casos como método de enseñanza
El docente que utiliza tecnologías: características, habilidades y profesionalidad docente.
El aprendizaje colaborativo y el aprendizaje basado en problemas: derivaciones del uso de las
tecnologías y de su implementación. Concepto de red y redes de trabajo colaborativo.
Comunidades de aprendizaje: utilización de recursos compartidos, acceso a expertos.
La inclusión de las tecnologías en el nivel medio
La inclusión de las tecnologías en el nivel superior
Estándares de evaluación
Describir e implementar estrategias de trabajo online con grupo entero o grupos reducidos.
Conocimientos básicos en el manejo de las herramientas de trabajo colaborativas.
Desarrollo de casos con tecnologías. .
Certificación Intermedia: Los participantes que cursen este módulo y aprueben este nivel, recibirán una
constancia: “Certificación Intermedia de Alfabetización Digital para la Enseñanza con orientación en
Ciencias” otorgada por Emeduc Formación y la Universidad CAECE.
Nivel II: Enfoque de profundización del conocimiento en el área de TIC integradas a las ciencias
Módulo IV: Enseñanza de las Ciencias Naturales con TIC
Contenidos mínimos
La didáctica de las ciencias naturales y teorías del aprendizaje
Medio ambiente y Ecología
Biodiversidad y diferencias biológicas y sociales
Las mezclas y las soluciones
El sonido, representación de las ondas sonoras.
El cuerpo humano, su estudio y su enseñanza
Reflexión de la enseñanza de cada uno de los contenidos abordados, desde una perspectiva
pedagógica y tecnológica (TCPAK)
Estándares de evaluación
Conocimiento de software específico para el desarrollo de actividades en las ciencias naturales
Capacidad para articular los nucleos sustantivos del conocimiento, con los principios
pedagógicos y tecnológicos requeridos para su enseñanza.
Módulo V: Diseño de Materiales y actividades con TIC
Contenidos mínimos
Diseño de materiales y actividades que favorece el aprendizaje colaborativo, la resolución de
problemas, la creatividad y la investigación en el área de las ciencias.
Diseño de actividades que favorezcan habilidades colaborativas, criticas, creatividad e
investigación.
Tecnología multimedial: producción de recursos multimedia, edición, software de publicación,
diseño de páginas web,
Reflexión pedagógica sobre los entornos y herramientas tecnológicas para la enseñanza de las
ciencias.
Page 6
Estándares de evaluación
Capacidad de diseñar y estructurar modelos de enseñanza mediados por tecnologías, a través de
los cuales los estudiantes puedan desarrollar el pensamiento complejo y la capacidad de
resolver problemas reales en el marco del desarrollo de sus procesos cognitivos.
Capacidad de desarrollar e implementar comunidades de aprendizaje mediadas por entornos
tecnológicos capaces de contribuir al desarrollo del pensamiento de sus estudiantes.
Módulo VI: Diseño de Proyectos de ciencias a través de tecnologías (Captel)
Contenidos mínimos
Los proyectos en educación
El método de proyectos como técnica didáctica
Diferencias entre proyectos y unidades didácticas
Proyectos con tecnologías
Los proyectos y las tecnologías en el diseño curricular
Formulación, desarrollo e implementación de proyectos
Presentación y evaluación de proyectos
Estándares de evaluación
Conocimiento de los diferentes aspectos de un proyecto y de los requerimientos concretos para
su desarrollo
Capacidad para articular la herramienta proyecto, con los principios curriculares del área a
enseñar.
Destrezas tecnológicas y conocimientos pedagógicos para integrar adecuadamente
herramientas tecnológicas al desarrollo de proyectos curriculares.